-
16
Sep
Teoría ‘DANSHARI’, el orden en tu vida
Debido al ritmo tan frenético que llevamos cada día el interiorismo Japonés se ha convertido un estilo de vida para algunos que buscan equilibrio. El arraigo por el amor, la naturaleza y el gusto por el minimalismo hacen que el estilo DANSHARI quiera ser copiado.
Cómo nos influye el estrés en el Diseño
En el fondo todos deseamos un lugar donde acudir, ordenado, tranquilo, privado para desconectar de un largo día. Es en este estilo interior Japonés, su simple y sencilla forma donde lo podemos encontrar.
La teoría DANSHARI basada en cinco Reglas
Es un método milenario Japonés y su creador es HIDEKO YASMASHITA, la siglas DAN no querer cosas innecesarias, SHA deshacerse de las cosas inútiles, RI el deseo insano por cosas que no necesitas.
REGLA ~ DESHAZTE DE LO QUE NO TE HAGA FELIZ.
Es muy importante si lo que queremos es despejar nuestra mente, no tener estorbo encima de nuestros muebles, es preferible no tener nada.
REGLA ~ NO LLENAR LOS ESPACIOS.
Un punto importante es dejar las compras impulsivas, para llenar todos los huecos. Es importante pensar que solo podemos utilizar el 80% de tu vivienda y así evitar cosas innecesarias.
REGLA ~ UTILIZAR ESPACIO VERTICAL.
Mantener el orden y la limpieza guardando las pertenencias en vertical, así tendremos la oportunidad de tener contacto visual con lo que necesitamos.
REGLA ~ DOS MOVIMIENTOS.
Una de las reglas principales de este estilo es poder acceder a un objeto que necesitemos en dos movimientos, eliminando las barreras como, cajas, bolas, tapas, etc…
REGLA ~ NO ACUMULAR.
Otro punto es no guardar objetos y trastos en las cocinas o mesas, solo afean la decoración y da aspecto de desorden y caos, para evitar esto YASMASHITA nos indica no soltar el objeto en sí, hasta llegar al lugar designado, aunque de camino tengamos que pararnos en otra estancia de la casa.
Luz Divina Duque Alemán
Diseñadora de Interiores
Ldivina.design@gmail.com